Este 11 de julio se cumplen cuatro años de las históricas protestas por la libertad de Cuba. En los primeros días del verano de 2021, los cubanos salieron a la calle, en muchos puntos del país, hastiados de una vida de sacrificio, escasez y resistencia. De aquellas protestas multitudinarias contra el Partido Comunista de Raúl Castro aún quedan varios cientos de manifestantes encarcelados, de los 1.500 detenidos, por salir a defender pacíficamente su sueño de libertad.
La situación actual en Cuba
Esas históricas protestas no consiguieron el objetivo de devolver la normalidad democrática a la mayor de las Antillas. Todo lo contrario, hoy la situación es increíblemente más difícil y precaria. La desilusión se ha traducido en una avalancha migratoria que ha llevado al país a perder cerca del 20% de su población entre 2022 y 2024. Muchos huyeron por temor a ser arrestados.
Impacto de la crisis humanitaria
La Isla se asoma al abismo de lo que los economistas han dado en llamar la «haitinización de Cuba». Hay incluso, muchos analistas que hablan abiertamente de que el país es a estas alturas un Estado fallido. La situación es crítica, el régimen ha sumido al pueblo cubano en una profunda crisis humanitaria, marcada por el hambre, las fallas sistemáticas en prácticamente todos los servicios públicos, desde la salud hasta el transporte y la energía.
Represión política y violencia
El régimen de Díaz-Canel está preparado para reprimir nuevas protestas este verano, como lo hizo el 11J con el llamamiento a los comunistas a enfrentar a los manifestantes pacíficos. Estas revueltas se esperan en medio de una gran hiperinflación, de permanentes cortes de luz, escasez de alimentos, de medidas económicas fracasadas basadas en exprimir el bolsillo de los familiares emigrados, y con un gobierno atravesando la peor crisis de su historia por falta de inversiones.
El legado del 11J
El 11J no fue en vano. El hecho logró sacar del ostracismo a miles de cubanos que por proteger a la familia o por temor al exilio eterno permanecían en silencio. También logró que muchas voces potentes de la izquierda internacional dieran la espalda al régimen y que instituciones como el Parlamento Europeo prohibieran la entrada de castristas en sus instalaciones.
(Fuente: Compendio de varios artículos publicados en cibercuba.com, demoamlat.com, amnesty.org)