Después de dos años (2022 y 2023) en los que los problemas del comercio en la frontera uruguaya se centraron en el límite con Argentina, el foco ahora cambió hacia los departamentos vecinos a Brasil. Son los empresarios de la zona los que ahora sufren la diferencia cambiaria con el gigante sudamericano: la devaluación del real hace que para los uruguayos sea conveniente cruzar la frontera para hacer las compras del día a día. Del lado uruguayo, los productos son casi un 80% más caros. Y eso que los dos países en algunas localidades están separados solamente por una calle.
Medidas económicas del gobierno uruguayo
Ante esta situación, el Ministerio de Economía de Uruguay anunció acciones para los departamentos limítrofes que incluyen:
- Reducción de impuestos
- Extender subsidios en el arrendamiento de pos
- Exonerar tributos
- Disminuir aportes patronales
Brecha de precios según el Indicador de Precios Fronterizos
La brecha de precios entre Brasil y Uruguay está reflejada en el Indicador de Precios Fronterizos que elabora la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Este índice mide la diferencia considerando dos ciudades fronterizas: Artigas y Quaraí.