Cuba perdió en solo cuatro años el 25% de su generación eléctrica, mostró con cifras oficiales la estatal Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). De acuerdo con el informe «Electricidad en Cuba. Indicadores seleccionados 2024», dado a conocer recientemente, la Isla generó durante el pasado año 14.344,9 gigavatios hora (GWh), un 5,8% menos que en 2023.
La pérdida de oferta de energía es mucho más grave si se compara con los 19.070,9 GWh que se producían en 2020, justo antes de que la crisis eléctrica se impusiera en el país, frente a la cual las autoridades no han propuesto ninguna solución efectiva.
Causas de los apagones
Según las propias fuentes oficiales, el 66% de los apagones en lo que va de 2025 se debe a la escasez de combustible, mientras que los restantes se vinculan directamente con el aumento del consumo y la obsolescencia de las plantas termoeléctricas, muchas de ellas con más de 40 años de uso.
Solución estructural
Aunque el Gobierno atribuye la situación en parte a las sanciones estadounidenses, analistas independientes coinciden en que el problema es más estructural: un sistema energético infrafinanciado, que requeriría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizarse.