La comunidad hispana lleva años siendo un motor clave de la economía estadounidense. Según el Informe Anual del PIB Latino, elaborado por el Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina de la UCLA y el Centro de Investigación y Pronóstico Económico de Cal Lutheran, el producto interno bruto (PIB) latino alcanzó en 2023 (último año del que se tienen datos) la cifra récord de 4,1 billones de dólares. Ese nivel lo ubicó como la quinta economía más grande del mundo, por delante de países como Canadá, el Reino Unido, Francia e India. Además, entre 2019 y 2023, fue el único PIB dentro de las 10 principales economías globales que creció más rápido que China, duplicando incluso el ritmo de la economía estadounidense en su conjunto. El avance del PIB latino ha sido notable: de 1,6 billones de dólares en 2010, el PIB latino pasó a 2,8 billones en 2019 y superó los 4 billones en 2023. El informe también indica que, entre 2010 y 2023, los hispanos añadieron un promedio de 726.000 trabajadores por año a la fuerza laboral y fueron responsables de casi el 59% del crecimiento total de trabajadores en el país.
