Fuente: Con información de panamericanworld.com
El 5 de diciembre el mundo pondrá los ojos en un escenario insólito para el fútbol: el Kennedy Center de Washington D.C.. Allí se sortearán los grupos de la Copa Mundial 2026, un torneo que ya es histórico antes de comenzar. Recientemente se conocieron los detalles del sorteo que definirá los grupos del certamen que organizará EEUU en conjunto con México y Canadá. La 23ª edición del certamen más importante del mundo del fútbol se llevará a cabo desde el jueves 11 de junio del 2026 con un partido inaugural en el Estadio Azteca de México DC y concluirá el domingo 29 de julio de ese año con la gran final en el MetLife Stadium de Nueva York.
El de 2026 será un Mundial sin precedentes. Por primera vez competirán 48 equipos, lo que obliga a un nuevo diseño de 12 grupos de cuatro. El sistema clasificará a los dos mejores de cada zona y sumará a los ocho terceros con mejor rendimiento, para completar los dieciseisavos de final. 104 partidos en total, una cifra que multiplica la magnitud del evento y que Infantino comparó con “104 Super Bowls en un mes”. Este cambio no solo amplía la representación global; también redefine la logística, la cobertura mediática y el negocio. Más selecciones significan más hinchas, más boletos y más países con interés en encender el televisor.
Nunca antes tres países habían compartido la organización de una Copa del Mundo. La triada norteamericana lo hará a lo grande:
EEUU tendrá 11 ciudades sede, desde Nueva York y Los Ángeles hasta Seattle, Dallas y Miami.
México pondrá en juego tres plazas históricas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Canadá sumará Toronto y Vancouver, debutando como organizador.
El 5 de diciembre no se definirán campeones, pero sí se trazará el camino hacia la gloria. Cada bolilla marcará destinos: viajes, rivales, ilusiones y temores. Será el inicio real de un torneo que ya promete batir récords en asistencia, audiencias televisivas y negocio deportivo. El evento no será solo un sorteo. Será un espectáculo transmitido globalmente, con invitados de las 16 ciudades sede, embajadores y delegaciones de todo el planeta. En cierto modo, una antesala de lo que será el Mundial mismo: fútbol, negocios y geopolítica entrelazados.